top of page
Buscar

P2 Mercados En Tensión, Aranceles, Inflación y Estabilidad Económica

  • Foto del escritor: Gerardo Perez
    Gerardo Perez
  • 5 feb
  • 3 Min. de lectura

Miércoles 5 de febrero de 2025


La economía global enfrenta un 2025 lleno de desafíos y oportunidades. Factores como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (FED) y las estrategias económicas de México configuran un panorama que exige resiliencia, diversificación y planeación estratégica por parte de inversionistas, empresarios y emprendedores.

A partir del programa de análisis financiero de Oscar Mario Beteta en el Heraldo Media Group (98.5 FM), realizamos un desglose de los temas clave y sus implicaciones.

ree

2. Tipo de Cambio y Factores Globales

  • El USD/MXN cotiza en 20.54, reflejando la volatilidad generada por conflictos comerciales y ajustes monetarios internacionales.

  • Caída en ofertas laborales en EE. UU. (JOLTs): de 8.16 a 7.60 millones de posiciones en diciembre. Esto sugiere una posible desaceleración del mercado laboral.

  • FED en alerta: La Reserva Federal enfrenta dificultades para bajar tasas debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump.

  • China responde con nuevos aranceles de entre 10% y 15% a productos estadounidenses, incluidos petróleo y maquinaria agrícola, intensificando la guerra comercial.

  • Regulaciones antimonopolio en China: Investigaciones contra Google y sanciones a empresas estadounidenses como PVH (Calvin Klein) y Illumina.


3. Implicaciones en la Economía Mexicana

3.1 Resiliencia Fiscal y Monetaria

  • Ingresos presupuestarios de SHCP: 7.49 billones de pesos (+1.7% vs. 2024). Sin embargo, los ingresos petroleros cayeron por segundo año consecutivo.

  • Banxico podría subir su tasa en 50 pb, buscando preservar estabilidad macroeconómica ante los movimientos de la FED.

  • Nuevas estrategias de inversión y financiamiento: La volatilidad puede generar oportunidades para inversionistas que busquen refugios seguros o activos con alto potencial de crecimiento.

3.2 Oportunidades en el Sector Privado

  • Fibra UNO descarta afectaciones inmediatas en su negocio industrial pese a los aranceles impuestos por EE. UU.

  • Plan México: La mandataria nacional sostiene reuniones con el sector privado para coordinar estrategias que refuercen la estabilidad económica y potencien el comercio internacional.

  • Nombramiento de José Gabriel Cuadra García como propuesta al Comité de Hacienda del Senado de la República, reforzando la estrategia fiscal y económica del país.


4. Claves para la Toma de Decisiones

4.1 Empresas y Negocios

  • Diversificar mercados: No depender exclusivamente de EE. UU. o China; fortalecer lazos con Europa y Asia.

  • Optimizar la cadena de suministro: Apostar por mayor integración regional para reducir costos y mitigar riesgos.

  • Adaptarse a regulaciones y tendencias globales: La economía digital, la sustentabilidad y la ciberseguridad seguirán ganando relevancia.

4.2 Inversionistas

  • Refugios financieros: Oportunidades en bonos del Tesoro, commodities estratégicos y empresas con fuerte estructura financiera.

  • Innovación tecnológica: Sectores como la inteligencia artificial, fintech y energías renovables presentan oportunidades de alto crecimiento.


El panorama actual exige anticipación y flexibilidad. La incertidumbre política y económica global puede representar una amenaza para quienes no estén preparados, pero también una gran oportunidad para aquellos que sepan adaptarse y diversificar sus estrategias.

Desde MASARI, reafirmamos la importancia de mantener una gestión financiera sólida, informarse de manera continua y tomar decisiones basadas en análisis fundamentado.

Fuentes y Referencias

  • Heraldo Media Group (98.5 FM) – Mesa de Análisis Financiero y Económico (Oscar Mario Beteta).

  • Bureau of Labor Statistics (BLS) – Reporte de Ofertas Laborales (JOLTs).

  • Federal Reserve (FED) – Políticas Monetarias y Volatilidad.

  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) – Datos de Ingresos Presupuestarios.

  • Análisis Independiente – MASARI, con información de fuentes públicas y cobertura mediática.



 
 
 

Comentarios


bottom of page